top of page

POSTS RECIENTES: 

Buscar

Ventajas matematicas financiera

  • jp1025
  • 29 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

La matemática financiera se encarga de estudiar el valor del dinero en el tiempo, el cual varía de acuerdo a los fenómenos económicos como la inflación o la devaluación, los cuales tienen como consecuencia que cierta cantidad de dinero hoy tenga más valor que esa misma cantidad en el futuro, por lo que saber comprender y manejar los conceptos que la materia conlleva, tiene una serie de ventajas enfocadas en este caso a las pyme Colombianas.

Ventaja 1: Las matemáticas financiera, nos permite conocer el valor del dinero a través del tiempo. Con estas podemos tomar decisiones muy importantes para las empresas, una estrategia es que si hay inflación las matemáticas financieras nos ayudan a saber aumentar los costos generalizados de todos procesos para no tener pérdidas en tiempos futuros

Ejemplo:

Una empresa maneja determinado producto con un valor de $200.000, teniendo como datos que existe una inflación del 2% mensual, podremos determinar cuánto será el valor de dicho producto al cabo de 12 meses.

Ventaja 2: También con la matemática financiera podemos en el momento de que se vaya a realizar la compra de un activo podremos encontrar el valor de las cuotas a un valor diferido, partiendo de un valor presente o futuro del activo, un interés y un periodo de tiempo. Con los cuales podemos encontrar el valor de alguna variable siempre y cuando conozcamos 3 como mínimo de estas y así la empresa estará más organizada de cuánto debe pagar mensualmente.

Ejemplo:

Una empresa desea comprar maquinaria para su negocio, pero necesita saber a cuanto equivalen las cuotas mensuales de dicha máquina para saber si el presupuesto de cada mes alcanza para cumplir con la cuota, la maquina tiene un costo de 50’000.000 con un plazo de 48 meses y una tasa mensual del 3% mensual, ¿a cuánto equivaldrían las cuotas?

Ventaja 3: Estas matemáticas están muy ligadas con la contabilidad, ya que se apoya en información razonada generada por los registros contables, por lo que al hacer una inversión podremos saber cuál será la utilidad al finalizar todo el proceso financiero; podemos también utilizar tablas de capitalización para saber cuánto rendimiento en el tiempo puede generar un activo, y tablas de amortización para saber el flujo de pagos que debo hacer para pagar una obligación, con lo que las empresas tendrán un mejor control de los ingresos y egresos que tengan y adquieran a través del tiempo.

Ejemplo:

Una empresa adquiere una deuda hoy por 2’000.000, con una tasa mensual del 15% NAMV para pagarla en 12 cuotas iguales mensuales, el gerente de la empresa desea saber el valor de las cuotas mensuales y además conocer el saldo de la deuda en el mes 8.

Ventaja 4: Saber si nos cobran tasas anticipadas o vencidas, nos ayuda tomar mejores decisiones y encontrar intereses disfrazados que nos pueden hacer pagar más de la cuenta el valor de una obligación.

Para entender el concepto citaremos el siguiente ejemplo:

Una empresa desea invertir en un proyecto, por lo que adquiere una obligación por el valor de 1’000.000 para pagarla en un plazo a un año, con una tasa de interés del 30% anual con la opción de ser anticipada o vencida.

Deuda: 1’000.000

Tasa de interés: 30% anual vencida

Numero de periodos: 1 año

Deuda: 1’000.000

Tasa de interés: 30% anual anticipada

Numero de periodos: 1 año

En el primer diagrama de flujo con una tasa de interés vencida, se logra evidenciar como los intereses que se generan en el periodo cero fueron de 300.000 se pagan dentro de un año, con lo que la empresa podría realizar una inversión de 1’000.000 y sacarle su total provecho, mientras en el segundo diagrama de flujo con una tasa de interés anticipada, al tener que pagar los interés en el periodo cero, la empresa solo tendría 700.000 con los que no obtendría la misma ganancia; por lo que la mejor opción para la empresa es pagar su obligación con una tasa de interés vencida.

Ventaja 5: En el momento de una empresa requerir de un préstamo, existen diferentes medios para obtenerlo los cuales ofrecen diversas tasas, con lo que la aplicación de las matemáticas financieras ayudan a identificar cual es la mejor tasa de interés prestada y de este modo saber aprovechar y no desperdiciar los recursos de la empresa.

Ejemplo:

Una empresa necesita realizar un préstamo para invertirlo en diferentes proyectos, necesitando la suma de 100´000.000 para pagarlos a un plazo de 36 meses, para este fin encuentra 3 opciones, con lo que es indispensable la aplicación de las matemáticas financieras para tomar decisión más conveniente.

Opción A: 25% N.A.T.V.

Opción B: 25% N.A.M.A.

Opción C: 25% E.A.

Para poder escoger la mejor tasa de interés, se debe hacer una equivalencia de tasa para encontrar una tasa mensual y así hacer una comparación, aplicando las formulas aprendidas durante el núcleo.

La tasa que más le conviene a la empresa es de la opción 3, ya que es menor a las demás.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Introducción

En este trabajo de aplicación de matemáticas financieras y evaluación de proyectos, los integrantes estudiaran por medio de los conceptos...

 
 
 
Conclusión

De este trabajo de aplicación del núcleo matemáticas financieras y evaluación de proyectos, podemos concluir la importancia de la...

 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page