top of page

November 24, 2015

Las inversiones alternativas se duplicarán al 2020

Las opciones de inversión distintas a los activos tradicionales están ganando terreno en el mundo, en un escenario en que los inversionistas institucionales son más sofisticados, y que hay más posibilidades para encontrar fondeo de proyectos.

Así lo señala el reporte ‘El Futuro de las Inversiones Alternativas’, realizado por el Foro Económico Mundial.

Según el documento, esta industria ha tenido un crecimiento acelerado. De un billón de dólares a finales de los 90, hoy hay más de 7 billones de dólares en activos bajo administración, y se espera que al 2020 alcancen los 14 billones de dólares, distribuidos en un sinnúmero de opciones por medio de fondos de capital privado y fondos de cobertura, entre otros.

El informe identifica al menos cinco grandes modelos de negocio. Habrá administradores globales de activos alternativos, que ofrecerán una amplia gama de productos, con los que buscan rentabilidades por encima del promedio; especialistas por región y/o industria que atenderán nichos, fondos que buscarán financiación entre inversionistas individuales, inversionistas en empresas nacientes y fondos de fondos.

Hay varios elementos que soportarán este crecimiento. Por un lado, está el crecimiento de las economías emergentes, que ha permitido que la torta crezca. Igualmente, los cambios en la regulación y las bajas tasas de interés han ayudado a estas alternativas a crecer.

Y aunque nuevos productos entrañan nuevos riesgos y desafíos en gobierno corporativo, el informe menciona beneficios tanto para el mercado de capitales como para el sector real como liquidez, innovación, capital de largo plazo con menores costos de transacción, mayor crecimiento, nuevas fuentes de empleo e incluso más productividad.

 

Las inversiones alternativas se duplicarán al 2020. Bolsa de valores Colombiana.[en línea]. 23 de noviembre de 2015. [fecha de consulta: 24 noviembre 2015]. Disponible en: <https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/NoticiasDetalle?com.tibco.ps.pagesvc.renderParams.sub5d9e2b27_11de9ed172b_-783b7f000001=rp.docURI%3Dpof%253A%252Fcom.tibco.psx.model.cp.Document%252F-286c44fb_1513400442c_-ec10a0a600b%26rp.currentDocumentID%3D-286c44fb_1513400442c_-ec10a0a600b%26action%3DopenDocument%26addDefaultTarget%3Dfalse%26>

November 22, 2015

Refinanciación es la solución para salir de deudas

¿Se acabó la plata de la quincena y no pudo pagar las cuentas pendientes que tiene con los bancos?

Si usted es de esas personas que se 'deja alcanzar' por las deudas y cada mes está buscando quién le preste dinero para ‘tapar huecos’, la mejor opción que tiene es la refinanciación de sus obligaciones.

¿En qué consiste refinanciar las deudas?

Esta opción otorgada por los bancos consiste en cancelar las deudas que se habían contraído y volver a sacar nuevos préstamos con mejores condiciones que las anteriores.

Este tipo de operaciones se utilizan cuando una persona no es capaz de pagar las cuotas en los plazos ni los montos acordados. Tanto la institución financiera como el cliente prefieren llegar a un acuerdo y conciliar antes que iniciar procesos ejecutivos tediosos y largos con su respectivo embargo de bienes.

Así las cosas, el moroso puede negociar sus deudas y buscar un tipo de interés menor o un plan de pago que se acomode a las condiciones del cliente. Según cifras de algunas entidades financieras, la refinanciación de deudas reduce los pagos de intereses hasta un 30 % cada mes.

En la mayoría de los casos se suele realizar un nuevo préstamo con una cuota inferior a la que se pagaba anteriormente. Sin embargo, la vida de la obligación financiera se alargará.

También puede ser utilizada incluso antes de que se presente un atraso con los pagos.

EVITE COBROS JURÍDICOS

Cuando llega la notificación de presentación ante los jueces para responder por una deuda que está retrasada se dice que el cliente entró a cobro jurídico.

En esta instancia se pueden embargar bienes, cuentas bancarias y hasta el sueldo. Estos recursos se toman como pago de la obligación en mención.

Para iniciar este proceso se realiza primero un cobro prejurídico en donde el cliente es informado a través de llamadas telefónicas, cartas o visitas. Apenas se inicie este proceso lo mejor es refinanciar la deuda.

“Nosotros aconsejamos a las personas que eviten caer en estos procesos porque son costosos y desgastantes. Los cobros jurídicos acarrean honorarios que son cobrados para cubrir los medios legales (abogados o cobradores) usados para recaudar u obtener el mayor dinero posible respecto a las deudas del usuario”, explica Claudia Chávez, gerente de Resuelve Tu Deuda en Colombia.

En todo caso, usted puede ‘saltarse’ este engorroso proceso acercándose al banco o con una simple llamada telefónica un asesor podrá darle la información necesaria y evitarse dolores de cabeza.

“Nosotros buscamos con el cliente negociar previamente para evitar llegar a esta etapa, pero se inicia dependiendo del nivel de riesgo, del endeudamiento y días de vencimiento. Así mismo, las personas deben saber que dejamos las puertas abiertas y quedamos dispuestos a negociar en cualquier momento”, señaló Olga Lucía Seguro, directora de Conciliación con Clientes de Bancolombia, al preguntársele por la disposición del banco para negociar con los deudores.

Así las cosas, es importante prevenir un cobro jurídico pues evitará reportes negativos en las centrales de riesgo, lo cual reflejaría una mala capacidad de pago y sus potenciales acreedores desconfiarían de usted.

Como dice el refrán, es mejor prevenir que lamentar.

LAS VENTAJAS

Voluntad y disposición para pagar es lo que se necesita a la hora de sentarse en la mesa con el banco y demás acreedores. De esta negociación salen varios beneficios.

Las principales ventajas son mejorar el plan de pagos porque se extiende a mayores plazos y las cuotas se vuelvan más fáciles de pagar. Pero tenga en cuenta que el valor del crédito aumentará debido a la amplitud en el número de cuotas.

Por otra parte el cliente reducirá el nivel de estrés y preocupaciones diarias causadas por la imposibilidad de pagar lo que debe.

Otra ventaja de la refinanciación es que no afecta el historial crediticio o ‘score’ financiero de la persona. En el futuro –cuando haya salido de deudas– podrá acceder a otro tipo de crédito o productos financieros con seguridad. De este modo gozará de buena reputación a la hora de pedir dinero prestado nuevamente.

Y como todo no puede ser ‘color de rosa’, hay un inconveniente en la refinanciación: se deberán cancelar las deudas pendientes lo que trae consigo una serie de gastos relacionados con comisiones y gastos administrativos.

Además, debido a que el plazo aumenta usted terminará pagando más dinero por el total del crédito en caso de que cambien las condiciones iniciales.

OTRAS OPCIONES

La refinanciación es una opción para poder solventar una situación crediticia difícil. Sin embargo, el mercado le ofrece más opciones acordes a las circunstancias de cada cliente.

Hay desde reestructuraciones, modificaciones iniciales del crédito, negociaciones especiales por pago total y reparaciones de deuda.

“Desde Bancolombia estamos trabajando especialmente con las Cámaras de Comercio de las principales ciudades del país para invitar a los clientes a negociar y así evitar que pierdan sus inmuebles”, expresó la directora de Conciliaciones de Bancolombia.

Ahora solo le queda evaluar su salud financiera, revise su bolsillo, analice los gastos que tiene y si es el caso acérquese al banco. Allí le abrirán un abanico de posibilidades.

O también, sin la necesidad de un contador y mediante un trámite sencillo, diríjase a un centro de conciliación gratuito de las alcaldías y personerías y allí podrá refinanciar su deuda siempre y cuando está sea menor a 100 salarios mínimos mensuales, más o menos 67 millones de pesos.

No se deje ‘colgar’ con las deudas. Recuerde que siempre es mejor prevenir una gripa que curar una neumonía.

Juan Sebastián Rojas

 

ROJAS, Juan Sebastian. Refinanciación es la solución para salir de deudas. Portafolio.[en línea]. 19 de noviembre de 2015. [fecha de consulta: 22 noviembre 2015]. Disponible en: <http://www.portafolio.co/especiales/recomendaciones-planeacion-financiera/refinanciar-pago-deudas-bancos-colombia>. 

Please reload

Noticias

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page