Ventajas evaluación de proyectos
- jp1025
- 29 nov 2015
- 3 Min. de lectura
La evaluación de proyectos es fundamental para nosotros como estudiantes de administración, puesto que a lo largo de nuestra vida como profesionales, vamos a tener que realizar inversiones para llevar a cabo diferentes proyectos, como puede ser la creación de nuestra propia empresa, por lo tanto debemos poner en práctica los conceptos aprendidos en la materia, ya que esta nos entrega herramientas muy valiosas a la hora de evaluar si el proyecto que tenemos es viable y nos genera la rentabilidad esperada.
Ventaja 1: Conocer si un proyecto es viable, ya que en el momento que una empresa desea iniciar o realizar inversiones en diferentes tipos de proyectos, necesita conocer si el proyecto es conveniente o no, de acuerdo a las expectativas que tenga del proyecto, la anterior información es uno de los métodos de evaluación llamado VPN que significa valor presente neto, el cual se halla con la formula VPN = VPI (Valor presente de los ingresos) – VPE (Valor presente de los egresos), interpretándose de diferentes maneras dependiendo de su resultado.
Ventaja 2: Medir la rentabilidad de todos los flujos que se generan en un proyecto, a este método de evaluación se le conoce como TIR (Tasa interna de retorno) que nos indica la rentabilidad que tienen los flujos del proyecto, debido a que lo que van generando no se retira, por lo que se reinvierte en el mismo proyecto y genera mas intereses, con lo que obtendríamos un dato más acertado siendo el caso de que en el proyecto no se retiren estos flujos; dependiendo del proyecto, para interpretar el resultado de la TIR se puede comparar con la tasa de oportunidad del inversionista, aceptándose el proyecto cuando la TIR es mayor o igual a esta tasa.
Ventaja 3: Tasa interna de retorno modificada o tasa verdadera de rentabilidad, la diferencia que tiene este método del anterior (TIR), es que este es un método más real, por lo que es mas aplicable a las empresas, debido a que por lo general los flujos que se van generando durante el proyecto, son retirados y reinvertidos a la tasa de oportunidad que tiene el inversionista, por lo que arroja un resultado más llegado a la realidad de las empresas y es mas aplicable.
Ejemplo:
Una empresa desea invertir en un proyecto $3’500.000, recibiendo de este al final del año la suma de 4’200.000, con una tasa de oportunidad del 2,5% mensual, al aplicar el método de evaluación VPN la empresa podrá conocer si es conveniente o no proceder con el proyecto de inversión.
Planteamiento
Inversión: $3’500.000
Periodos: 12 meses
Ingreso en mes 12: $4’200.000
Tasa de oportunidad: 2,5% mensual.

Este resultado del 1,53% arrojado por la TIR, nos confirma una vez más que el proyecto no es viable para el inversionista, ya que al compararlo con la tasa de oportunidad, la TIR es menor.
Ventaja 4: Costo anual uniforme equivalente, es un criterio que se utiliza para comparar los costos de un proyecto, con el fin de saber la viabilidad de cada uno. Estos proyectos deben tener algo en común bien sea la comparación entre dos o más proyectos en donde todos tengan las mismas ganancias y se desee saber cual tiene menor costo de ejecución, o la comparación entre dos o más proyectos en donde todos brinden el mismo beneficio o servicio y se desee saber el que menos costo traiga.
La ventaja de este criterio es que nos ayuda a tener el conocimiento pleno con respecto a los gastos de ejecución de cada alternativa dándonos así la posibilidad de llevar a cabo el que menos costos represente.
Ventaja 5: Relación beneficio costo, el cual hace una comparación entre el valor presente de los ingresos y el valor presente de los egresos, el resultado arrojado se interpreta de la siguiente manera:
Si el resultado es mayor a 1 se acepta
Si el resultado es menor a 1 no se acepta, lo que nos dice que los egresos fueron mayores que los ingresos.
Comments